Supongamos que de un día para otro invaden la tierra ¿Con quién te gustaría estar en el fin del mundo? Probablemente la mayoría de las personas responderían con algún ser querido, nuestra familia, pareja, cierto amigo o nuestras mascotas. El simple hecho de enfrentarlo solo suena más que aterrador, pero ¿Qué pasaría si pierdes a tu familia entre medio? Pues mas o menos de esto se trata Somerville, el nuevo juego de Xbox disponible desde ya en Gamepass y que tuvimos la oportunidad de revisar en un acceso anticipado
Aclaración: La versión de la que se hablará en esta review es un Early Access. Por lo mismo, algunos problemas mencionados puede que ya estén solucionados. De todas formas, al ser la versión que se nos dio a probar, la tomaremos como oficial.
Somerville: cómo plantear lo desconocido
Hablar de la historia del juego es arruinarlo. Pero de lo que si se hablará es de la construcción de esta y como sin decir prácticamente nada logra ser tan universal y hacer sentir tanto. Somerville profundiza en dos cosas potentes. La soledad o la perdida de compañía y el miedo a lo desconocido.
Alguna vez cuando pequeño viviste la desesperación de perderte en el supermercado sin saber que hacer. Esta es la misma sensación que intentará constantemente darte el juego, sumándole algo tan fuerte como la lucha con lo inédito. Una invasión extraterrestre, siendo muy respetuoso, podría hacer sentir al ser humano lo mismo que que experimentó un indígena de Latinoamérica con la llegada de los españoles. Por ese camino va Somerville. Hará ponerte las botas y explorar, volviendo lo que alguna vez fue cotidiano en algo completamente nuevo.
Creo que en el transcurso del juego, Somerville logra hacer muy bien lo dicho anteriormente. Expresa el camino en lo desconocido, no solo con los acontecimientos, sino que con otros elementos tan inmensos que se nota en el estilo visual del juego, en los personajes y en el ambiente. De todos modos, la forma de hacerlo es rara y diferente. No es ultra expresiva o con diálogos explicativos, sino que estas cosas se verán en pequeños aspectos cerrados por los diseños de los desoladores parajes.
Diseño y jugabilidad: hermoso, pero poco funcional
En esta parte llegan los peros. La estética y el diseño de Somerville son preciosos, pero aún les falta mucho. Es vislumbraste lo bonito de los acabados, tanto así que hay momentos en los que te paras solo para apreciar lo visual, pero al moverte este encanto se pierde. El juego genera un complejo andar, pues en momentos las reacciones son extrañas. Por ejemplo, en varios momentos, los ‘’puzles’’ no podían resolverse ya que los botones de acción no aparecían. Esto generaba el tener que repetir acciones continuamente hasta que apareciera el dichoso botón.
Por otro lado, y esto si es sumamente personal, el juego te exige moverte demasiado solo para tener un minuto o minutos del personaje u objetos avanzando sin más. Debo decir que en algunos momentos esto fue un dolor de cabeza corta mucho el rollo y te saca de la historia.
Hay que mencionar igualmente que el juego, o al menos la versión que yo probé estaba en inglés. Si bien es cierto que no es necesaria su traducción, ya que el único texto prácticamente será los menús, poco ayudó que estos no funcionaran correctamente. En este caso, no se podía cambiar la resolución nativa del juego hasta conectar un mando y reiniciar.
Un género de pocos, pero grandes títulos
Aunque pareciera que la ciencia ficción es parte de los videojuegos, existen pocos ejemplos de este genero que tengan historia. Hay un montón de shooters sobre guerras o aliens con increíble jugabilidad, pero historias propiamente tal son pocas y Somerville entra muy bien a llenar parte de ese agujero.
Somerville es de esos juegos difíciles de revisar, pues al ser de un genero tan escueto se vuelve sumamente complejo el posicionarlo teniendo en cuenta a los grandes títulos que le hacen sombra como Limbo o Inside. De hecho Jumpship, el estudio a cargo, fue fundado por Dino Patti quien produce Somerville y que en su momento produjo los dos títulos antes mencionados.
Los juegos de puzles-plataforma o lógica plataformera no son una novedad, pero tampoco parte del mainstream y siento que a los que nos gusta este subgénero, nos encanta apreciar cada pieza. Es un rumbo diferente, más centrado en una ciencia ficción clásica.
Conclusión: ¿vale la pena jugar Somerville?
Creo que Somerville es una muy buena historia que no pude disfrutar tanto como quisiese. No es un mal juego, para nada. Pero es un título que, aunque suene pretencioso, es solo para un cierto tipo de público.
El gran acierto del titulo y su diferenciador es la historia y la narración ya que trata un sentimiento tan universal como la soledad y melancolía o al menos esto transmite. Siendo aun mas universal al no tener dialogo. Lamentablemente, y quizás para mi porque puede ser un problema de las versiones anticipadas, hubo varios problemas de jugabilidad. El andar se volvía torpe al igual que el avanzar, por lo que se cortaba mucho el rollo de algo tan bonito. De todas formas, si han disfrutado de este genero o son fans de la ciencia ficción, este titulo al menos deben probarlo.