.Las historias de superación de obstáculos y constantes conflictos siempre suelen ser películas que logran conectar con la audiencia debido a que se suele sentir identificada ya sea con los personajes o con la propia historia. En todo caso, este tipo de tramas se suelen dar en películas protagonizadas por personas, pero ¿tendrá el mismo efecto una cinta protagonizada por animales? Vamos a averiguarlo.
Sinopsis The Call of the Wild
El llamado salvaje (o The Call of the Wild como es su título original en inglés) es una película de aventura dirigida por Chris Sanders, protagonizada por Harrison Ford, Dan Stevens, Omar Sy y Karen Gillan, la cual está basada en la novela homónima escrita por Jack London en 1903.
La cinta nos cuenta las aventuras que vive Buck, un perro domestico el cual, después de ser castigado por sus amos debido a que arruinó un cumpleaños, es robado por un grupo de contrabandistas los cuales lo trasladan hasta Alaska para venderlo y que realice trabajos en ese lugar en el contexto de la fiebre del oro que se dio en el siglo XX. De este modo, Buck, tendrá que afrontar el hecho de que ya no es más un perro de casa y comenzar a usar sus salvajes instintos para sobrevivir en el mundo.
Comentario »El llamado salvaje»
La historia en general no es muy compleja, curiosamente es más un conflicto interno del personaje Buck, el cual tiene que hacer frente a que su vida ha cambiado en 180 grados y debe comenzar a adaptarse a los distintos conflictos que se le van presentando, de todas maneras, pese a que bajo ese punto de vista es simple, creo que se le puede dar una segunda lectura un poco más profunda, pero de eso hablaré más adelante.
Primero es menester decir que el ritmo de la película es bastante irregular, por un lado hay algunas partes que son muy entretenidas y dinámicas las cuales hacen que el espectador se interese por algunos momentos en el filme, pero, por otro lado, la cadencia suele disminuir bastante y constantemente haciendo que muchas partes sean aburridas, esto en combinación con que los personajes son muy poco carismáticos (incluido Buck en mi opinión) no permiten que la gente conecte con nada de lo que está pasando en la pantalla.
En términos de guion la película tiene muchos fallos e inconsistencias dentro de la historia, constantemente uno se está preguntando ¿Y por qué pasa esto? ¿Y por qué pasa esto otro? ¿Y como es que el perro puede hacer eso? En resumen, suceden muchas coincidencias afortunadas (como las primeras apariciones de Harrison Ford) y muchos porque si, ojo, esto no arruina en su totalidad a la cinta, sin embargo, es algo que si se llega a notar bastante.
Las actuaciones pese a no ser nada del otro mundo y que los personajes tampoco es que exigieran un gran desempeño actoral, están bastante correctas, personalmente destaco a Dan Stevens como el gran antagonista que tiene la cinta quien hace un muy buen trabajo dándole un carisma al villano.

Técnicamente la película está muy buena, de hecho es el punto más destacado que tiene. Primero los efectos especiales de los animales están perfectos, es cierto que al principio Buck se ve demasiado digital, tanto que incluso llega desentonar con lo demás que se está viendo, no obstante, a medida que el filme avanza los efectos mejoran sin llegarse a notar prácticamente que son animales hechos por computadora.
Otro punto técnico a destacar son los paisajes los cuales son preciosos, las montañas, la nieve, los bosques, todo está muy bien hecho y se nota la preocupación en post producción para que esto fuera un aspecto que destacara en la película, además esto va en combinación con la fotografía la cual utiliza tonalidades mas cálidas como una forma de transmitir más, valga la redundancia, calidez, intimidad y empatía hacia el espectador, aspectos que los personajes, como mencioné anteriormente, no logran transmitir.
Para acabar con los aspectos técnicos no está de más mencionar la música la cual no es lo mas destacado de la película pero igualmente está bien. El OST se basa mas que nada en música de aventura y canciones un poco mas intimistas las cuales van pegando muy bien con cada una de las escenas.
Ya para terminar, me gustaría hablar sobre la doble lectura que se le puede hacer a la historia, ojo, está es mi apreciación personal y no quiere decir que en efecto sea así. Para mi esta historia refleja el paso que da una persona hacia la adultez, me explico, vemos a un personaje el cual lo tiene todo gracias a sus dueños (que en la analogía serian los padres).
Pero que luego tiene que salir de casa, enfrentarse con todo el mundo que está afuera en el cual ira haciendo tanto enemigos como amigos y que también tiene que tomar responsabilidades tanto para él como para quienes lo rodean, de esta forma tendrá que seguir sus propios instintos para sobrevivir en un mundo en el cual ya nadie le va a solucionar los problemas.
Si lo miramos desde ese punto de vista, la historia es muy destacable, no obstante, es muy probable que esto sea un elemento original del libro mas que algo que agregó la película, de todas maneras, considero que es una bonita segunda lectura que se le puede dar al filme.
Conclusión
El llamado salvaje es una experiencia visual muy bonita al igual que la premisa que posee, pero que lamentablemente, debido a fallas en el guion, a unos protagonistas que no conectan con la audiencia y a un ritmo muy irregular, va tornándose aburrida. Provocando que el espectador no conecte en su totalidad con ella siendo que creo que este es el objetivo en este tipo de películas, objetivo que en mi opinión, no se cumple en esta ocasión.
Agradezco la invitación a 20th Century Studios para haber podido ver la película y a ti por leer nuestra Review de El llamado salvaje