Los años 20 fueron locos, desenfrenados, y extravagantes. Eso es lo que muestra el ganador del Oscar a mejor director, Damien Chazelle en su nueva película Babylon. Una cinta que hace un recorrido por la industria del cine con los cambios que esta vivió a finales de aquella década. Además, deja ver el auge y caída de estrellas ya extintas. Acompáñanos en nuestra reseña de Babylon
Agradecemos a Andes Films la invitación para ver esta película de manera anticipada
Sinopsis de Babylon
Babylon (dirigida por Damien Chazelle) nos traslada a finales de la década de 1920. Aquí habrá personajes como el actor Jack Conrad (Brad Pitt), la aspirante a actriz Nellie LaRoy (Margot Robbie), y el asistente de Jack, Manuel Torres (Diego Calva) que vivirán la transición del cine mudo al cine sonoro.
Hasta la fecha la crítica no ha sido muy amable con la película. En la plataforma de Rotten Tomatoes ha recibido 55% de aprobación por parte de la crítica, mientras que la audiencia le dio 51% de aprobación.

Reseña de Babylon
Desde el primer momento podemos hacernos una idea del estilo que tendrá la película. Aquí ha de predominar lo grotesco, lo explícito, la extravagancia y la diversión. Al mismo tiempo, se entrega una visión de la vida de quienes formaron parte de la industria cinematográfica. Una vida llena de fiestas, derroches, y excesos. Solamente se necesitan ver 3 minutos para darse cuenta de aquello.
Los encuadres y planos consiguen una narración y dinámica entre los personajes muy buena. El intercambio de diálogos y la rapidez con en el que se entrega da un dinamismo a la historia. La hace ver divertida, enérgica, e intentas seguirle el ritmo a las secuencias que son un gusto de ver. Sin embargo, no todos los momentos están cargados con tanta energía. Esto se da por su extensa duración y por la historia que visualmente trata de contar. En un inicio hay luces y escenarios llenos de color, glamour estrafalario, abundancia, etc. Pero una vez que te adentras más y más, la luz se va perdiendo para que predomine lo oscuro, tanto en iluminación como en trama.
La música complementa tan bien la cinta que básicamente le queda como anillo al dedo, pues esta se encuentra bajo la dirección y trabajo de Justin Hurwitz. Él fue el ganador del Oscar a mejor banda sonora y quien ha colaborado con Chazelle en proyectos previos (La La Land, Whiplash, First Man). Este año consiguió su cuarto Golden Globe por mejor banda sonora, esta vez por lograr una musicalidad de Babylon te lleve por un viaje loco y excéntrico.

Personajes de Babylon
El personaje de Diego Calva, Manny es el primero en ser introducido a la historia. Se presenta como un hombre con sueños y aspiraciones, atrapado en una vida que no quiere hasta se le da la oportunidad de formar parte de algo más grande que él: el cine.
Al igual que Manny, está Nellie, una talentosa actriz que busca brillar en la gran pantalla. La relación entre Nellie y Manny es de tira y afloja, donde la necesidad y devoción son los enemigos en su historia, y ambos actores saben retratar esto muy bien. Margot Robbie logra una actuación sublime. Pasa por muchos estados emocionales, los cuales explora con una facilidad y/o naturalidad indudable. Y Calva destaca sus dotes actorales en momentos donde la intensidad emocional es requerida.
No hay que olvidar a Brad Pitt que da vida a Jack Conrad, un actor que va quedando en el olvido. Una cosa que logra muy bien el filme es el viaje interno de Jack. A él se le ve rodeado de personas que lo admiran, es un gran actor con el que todos quieren trabajar, está entusiasmado por la llegada del cine sonoro, pero todo lo que sube tiene que bajar, la caída es inevitable.
Conclusiones
Esta película no es para todo el mundo, y no es solo por un tema de que cada uno tiene gustos distintos, esto va más allá que eso. Es un largometraje que tiene una duración de 3 horas y 9 minutos con escenas bastante explícitas (muy explícitas y grotescas) cuya temática es el cine. Le rinde un homenaje a este mismo y a los cambios por los que pasó en conjunto a los miembros de la industria.
La nueva entrega de Damien Chazelle es muy ambiciosa, y lo que le juega en contra es esta misma es la construcción de este mundo se ve un poco inestable tambaleando en varias ocasiones. No obstante, Babylon es toda una experiencia cinematográfica que se debe vivir en el cine, una industria en la que, como bien es señalado en el filme, habrá miles de actores y actrices talentosos, pero lo que siempre será más grande y trascenderá es el cine.
Si te gusto nuestra Reseña de Babylon, recuerda que estará disponible en todos los cines del país este jueves 19 de enero.