Entre los días 27 y 28 de enero, las acciones de la tienda Gamestop de Estados Unidos registraron un aumento de más de 300 dólares. A pesar de que es un negocio cuyas acciones estuvieron a la baja durante muchos años, un grupo de adolescentes de Reddit llamado Wall Street Beets decidió comprarlas en masa y, por lo tanto, aumentaron su valor. Esto provocó que muchos de los grandes inversores de la nación norteamericana vieran peligrar su bolsillo, sin embargo ¿una subida de acciones debería provocar alegría? ¿no? entonces ¿Qué ocurrió realmente? Aquí en Ñoñoverso podrás tener la explicación y sabrás que no es un mero trolleo como informaron los medios.
¿Qué es el short selling?
Para poder entender esta noticia, será fundamental que comprendas de que se trata esta práctica económica.
El short selling consiste en pedir prestadas acciones con la esperanza de que estas bajen, luego venderlas y si es que estas realmente descienden, volver a comprarlas por un precio mucho más barato para obtener una utilidad al devolverlas. La explicación puede sonar un poco complicada si es que no manejas algunos términos económicos, pero a continuación podrás leer un ejemplo que te aclarará todo.
Bruce Wayne le pide prestadas al banco un número x de acciones de una empresa que cuestan 10 rupias y que él está seguro de que bajarán su valor. Wayne le vende estas acciones a Clark Kent por 10 rupias. Luego de 3 días estas acciones bajan su precio a 5 rupias y Bruce se las compra a Clark. De este modo, Bruce Wayne le devuelve las acciones al banco y obtiene una ganancia de 5 rupias, siendo que antes no tenía dinero.
Esta es una practica que es ilegal en Europa ya que se considera poco ética al tener que esperar la caída de una empresa para obtener un beneficio económico. No obstante, en Estados Unidos no está regulada y se podría decir que es legal. Por otro lado, es un ejercicio que tiene mucho riesgo ya que, si las acciones llegan a subir, perderás muchísimo más dinero del que podrías ganar.
Siguiendo con el ejemplo anterior. Bruce Wayne le pide prestadas al banco un número x de acciones de una empresa que cuestan 10 rupias y que él está seguro de que bajarán su valor. Wayne le vende estas acciones a Clark Kent por 10 rupias. Luego de 3 días estas acciones suben su precio a 15 rupias y Bruce se las compra a Clark. De este modo, Bruce Wayne le devuelve las acciones al banco y pierde 15 rupias. Si Bruce antes no tenía dinero, ahora está en la bancarrota.
¿Qué ocurrió con Gamestop?
En Norteamérica es habitual que grandes inversores pidan prestadas acciones de empresas que están a punto de quebrar para obtener ganancias gracias al short selling. Una de estas compañías es la tienda de videojuegos Gamestop que, debido a la pandemia y a la compra de juegos digitales en los últimos años, sufrió grandes pérdidas económicas.
El grupo de usuarios adolescentes de Reddit, Wall Street Beets notó que la tienda antes mencionada estaba sufriendo las practicas del short selling. Por esta razón, se organizaron y en masa compraron un montón de acciones de Gamestop. Así, por reglas del mercado financiero, la demanda de acciones subió y el precio de estas también, haciendo que varios de los grandes millonarios americanos que se dedicaban a esto, tengan que pagar grandes sumas de dinero para devolverlas.
Pero no es solo Gamestop la que subió su precio. Sino que, en empresas prácticamente muertas como Blockbuster, Blackberry o Nokia también ocurrió la misma situación.
Se reportó que el fondo de inversores Melvin Capital, uno de los más importantes del mundo, estuvo a punto de quebrar y fue salvado por Wall Street que les permitió terminar anticipadamente el contrato de short selling, acción no ilegal, pero si rara y cuestionable. Es menester mencionar que muchos otros inversores están en la misma situación.
Además, las aplicaciones más populares de bolsa como Robinhood y TD Ameritrade bloquearon las operaciones con las firmas de Gamestop, los cines AMC y otras empresas involucradas en el asunto, cosa que provocó que dichas compañías sufrieran una caída en sus acciones y que los inversores no pierdan tanto dinero. Robinhood ya enfrenta una demanda por esta situación
Por otro lado, es curioso como varias personas que nunca quisieron regular el mercado de acciones, ahora están pidiendo a gritos que se tomen medidas en esta situación.
¿Por qué contar esta historia?
Varios medios de comunicación (algunos chilenos entre ellos como La Tercera, El Mostrador y Cooperativa) ponen como una practica negativa lo que realizaron los usuarios de Reddit y lo hacen ver más como un trolleo. Esto no es así ya que los jóvenes solo compraron acciones, algo totalmente legal que no acarrea ningún problema. Los villanos de esta historia son los grandes inversores y millonarios que se han hecho ricos a costa de empresas que se van a la quiebra y que ahora todo se les está devolviendo.
Practicas como las de esos medios solo velan por los intereses de sus dueños y no tienen el pluralismo y ética que se le pide al periodismo. Decir que es un mero trolleo o mirar en menos lo hecho por este grupo de jóvenes es tapar el sol con un dedo. Esa supuesta “broma” ha puesto en jaque a grandes millonarios estadounidenses que han tenido que ser salvados de caer en la bancarrota. Esto debe ser visto más como un grupo de chicos desconocidos que con su simple ingenio lograron poner en aprietos a gente con mucho poder que han actuado bajo aguas subterráneas por mucho tiempo.
Por esta razón, hemos decidido contar esta historia a través de Ñoñoverso. Si bien esta publicación no es muy cercana a la temática de la página, consideramos indignantes los titulares y afirmaciones que realizaron algunos medios de comunicación que se supone deben informar la verdad, pero que no contaron el asunto de manera completa y que solo usaron las partes que les convenía.
A continuación, algunos extractos de las notas de otros medios que nos llevaron a la decisión de publicar la noticia: