La huelga del WGA (Gremio de Escritores de América) en Hollywood ya ha comenzado, poco a poco nos llegan las imágenes de los guionistas llenando las calles de Hollywood, luego de que fracasaran las negociaciones para mejorar los sueldos y condiciones de los escritores en EEUU. Esta seria su primera huelga en 15 años luego que un grupo de escritores se desplegarán el martes por la tarde para hacer protestas frente a los principales estudios de Los Ángeles, pero ¿Qué paso? Y ¿Por qué los escritores están en huelga?
Los conflictos se han producido después de que las conversaciones sobre un nuevo contrato se interrumpieron justo antes de las 8:00 p. m. del lunes por la noche, ya que la WGA y la Alianza de Productores de Cine y Televisión no lograron un acuerdo en los petitorios principales.
El conflicto y la huelga de Escritores en EEUU
Entre los principales puntos conflictivos son: una propuesta del gremio para un personal mínimo de televisión y un número mínimo de semanas de empleo en un programa de televisión. Los estudios no están dispuestos a aceptar ninguna de las dos ideas. El gremio también está buscando una reescritura de la fórmula residual de transmisión para dar cuenta de los suscriptores internacionales y pagar más por los programas exitosos. Pero los estudios no están dispuestos a ceder sus datos de audiencia.
Según ya se rumorea entre los primeros afectados están las producciones semanales pues la huelga afectará principalmente a los programas nocturnos, como «Jimmy Kimmel Live», «The Late Show», «Tonight» y «Late Night». El gremio también busca aumentos considerables en las tarifas semanales mínimas para los escritores y productores, con un nuevo nivel que sería un 25% más alto que los mínimos para los editores de historias y los editores ejecutivos de historias. En general, el gremio estimó el costo de sus propuestas en $429 millones por año. El gremio estimó que los estudios están dispuestos a dar solo $86 millones por año.
Las protestas han sido apoyadas por varios escritores y actores de renombre. John Leguizamo, actor, escritor y productor, dijo: «Apoyo a todos mis compañeros escritores porque se merecen lo que piden y nada de eso es irrazonable». Bryan Cogman, escritor ganador de un Emmy por «Game of Thrones», dijo: «Fui ingenuo. Pensé que estaríamos más cerca de las negociaciones, incluso si tuviéramos que ir a la huelga, pero la AMPTP básicamente nos dijo que nos fuéramos a la mierda sin contraatacar en MUCHOS temas importantes. Apoyo totalmente la huelga y la WGA. Este es un punto de inflexión y tenemos que estar juntos en esto».
Los planes de los estudios ante la huelga de WGA en Hollywood.
Uno de los temores mas grandes es que las huelgas logren paralizar por completo las producciones, mas cuando se comiencen a adherir completamente los gremios de dirección entre otros. Algunas de las soluciones alternativas que se han barajado para evitar el cierre son filmar en el extranjero donde no hay una fuerte presencia de los colectivos y bloquear guiones para producciones no han obtenido la aprobación por no tener un escritor en el set.
Los estudios han establecido prioridades en caso de un cierre, quitando primero las grandes escenas de acción. Se espera que los estudios hagan otra evaluación de los inicios de producción planificados para junio después del fin de semana del Día de los Caídos si todavía hay una huelga de WGA en curso.

Tanto los sindicatos de directores como los de actores deberán trabajar hasta el 30 de junio, fecha en que vencen los contratos de la DGA y SAG-AFTRA. Se les ha instruido a los miembros de SAG-AFTRA que si son contratados para trabajar en un proyecto que continúa la producción mientras la WGA está en huelga, están legalmente obligados a continuar trabajando por su acuerdo de servicios personales y la cláusula de no huelga en nuestros convenios colectivos. La DGA también emitió una cláusula de no huelga a sus afiliados.
Los posibles retrasos
Actualmente, varias películas están en producción y continuarán su producción ininterrumpida según los convenios colectivos de SAG-AFTRA y DGA, incluyendo Bad Boys 4, la secuela de Cazafantasmas, It Ends With Us, Nosferatu y Faces of Death. Además, la nueva película Alien de 20th Century, que se filma en Budapest, también terminará a mediados de junio.
Las que aun no se sabe que pasara con ellas son Capitán América: Nuevo orden mundial de Disney/Marvel Studios se encuentra actualmente en producción y se espera que comience el el 3 de mayo de 2024. La versión de Jon M. Chu del éxito de Broadway Wicked también está cerca de terminar en Londres; la primera parte de la película llegará a los cines el 27 de noviembre de 2024. Entre las películas programadas para comenzar en junio se encuentran Thunderbolts de Marvel, la secuela sin título de Gladiator de Paramount en Europa, Beetlejuice de Warner Bros en el Reino Unido, Juror No. 2 de Clint Eastwood el 19 de junio y Mortal Kombat 2 de New Line.
Algunas películas de alto perfil que aún están en preparación y que se cree que no se verían afectadas serian Sonic the Hedgehog 3 de Paramount y Superman: Legacy, la primera película de Warner Bros en DC, que está considerando un inicio de producción a principios de 2024 para un estreno en cines el 11 de julio de 2025.
Se espera que la huelga de WGA tenga un impacto significativo en la industria cinematográfica, especialmente si se prolonga. Los estudios y los sindicatos continuarán negociando mientras las producciones cinematográficas continúan, y los espectadores tendremos que esperar.
¿Qué crees que pasara con la huelga de Escritores en EEUU?