Julianne Moore y Oscar Isaac protagonizarán el podcast guionizado más reciente de Spotify llamado Case 63, adaptación del podcast chileno del mismo nombre que se estrenará durante este año. Además, ambos actores ocupan el rol de productores ejecutivos en la realización del mismo.
Case 63 sigue a la psiquiatra Eliza Knight (Moore), que graba las sesiones de un enigmático paciente, registrado como Caso 63 (Isaac), que afirma ser un viajero del tiempo. Lo que comienza como sesiones terapéuticas rutinarias se convierte rápidamente en una historia que amenaza los límites de lo posible y lo real.
La serie, la cual su producción fue anunciada en septiembre del año pasado, es una adaptación de «Caso 63», uno de los podcast guionizados de Spotify más escuchado en Latinoamérica, originalmente producido en Santiago, Chile. El épico desenlace de «Caso 63», la historia de Pedro Roiter y la Dra. Aldunate estará disponible próximamente, con la llegada de su tercera y última temporada a finales de este año, tanto en su versión en español con las voces de Néstor Cantillana y Antonia Zegers, como la portuguesa con las voces de Seu Jorge y Mel Lisboa.
«Caso 63» marca la primera vez en que un podcast original de Spotify, de un mercado no inglés, es adaptado a múltiples idiomas, incluida la versión en inglés con Moore y Isaac.
La versión en inglés «Case 63» es producida por el estudio Gimlet de Spotify, la productora de Moore FortySix y Mad Gene Media de Isaac. La serie está dirigida por Mimi O’Donnell y producida por Katie Pastore. “Caso 63” fue creado y escrito originalmente por Julio Rojas.
«Caso 63» ocupó el puesto número 1 en las listas de los mejores podcasts de Spotify durante casi un mes en Argentina y México tras su estreno el 12 de noviembre de 2020. También fue el podcast que marcó tendencia en cinco países: Chile, Colombia, Argentina, México y Estados Unidos. Su popularidad lo llevó a adaptaciones en portugués, bajo el nombre de «Paciente 63», y al hindi, con el nombre de «Virus 2062». Ambas adaptaciones estuvieron en puesto número 1 en sus primeras semanas de estreno.
Fuente: Variety