A falta de sólo un día para su estreno y con más de un millón de jugadores ya participes de esta nueva entrega, Forza Horizon 5 está a la vuelta de la esquina. Las ansias aumentan y como no hacerlo sí el título constantemente ha sido parte de los trending topic de esta semana y la anterior.
Debido a los accesos anticipados, sean estos a través de la prensa o de programas de reviews, la web está plagada de opiniones y calificaciones que, en su mayoría, son positivas. De este modo, y para hacer un poco la diferencia, este articulo no será una reseña, sino que más bien será una columna de opinión en donde hablaré de las sensaciones que me dejó el juego y las razones por la que este ha llamado tanto la atención al punto de que muchos fanáticos lo han catalogado como el juego del año.
Muchas gracias a Xbox por permitirnos probar este título.
Sé que tildar a Forza Horizon como el FIFA de los autos puede ser una denominación un poco dolorosa para algunos, pero en realidad, y siendo muy sincero, tiene un poco de eso. Por supuesto esta afirmación no es algo absoluto y claramente es una humorada que utilizan algunos haters para referirse al juego, sin embargo, tampoco es una idea del todo falsa. Con una mecánica de juegos similar en cada entrega y pequeñas actualizaciones tanto gráficas como de skins que, en este caso, serían los autos disponibles, el juego podría funcionar similar a un FIFA en este aspecto, pero en todo lo demás es bastante diferente, sobre todo en esta nueva edición. Sin embargo, un gran punto de inflexión es que, pese a que las mecánicas se pueden sentir con mucho gusto a refrito, en términos de carácter es otra cosa.
A pesar de que desde que probé Forza Horizon 4 quedé maravillado, no puedo negar lo insípido que a veces se volvía el juego (y ojo que es un título al que le dediqué casi 250 horas), esto debido a que al estar ambientado en Inglaterra le daba una sensación de falta de carácter que, pese a lo interesante que fueran los retos de cada estación, se sentía algo soso. En este sentido, la quinta entrega deja a un lado todo esto y logra crear un ambiente lleno de colores, diversión, diversidad, y lo más importante, personalidad. Estos elementos son fundamentales cuando tenemos un juego que depende tanto de su ambiente, porque si bien gráficamente puede ser muy bonito, si estos mismos gráficos no logran entregar contenido, no son más que una estampa sin mucho sentido.
Sobre el gameplay en específico debo comentar que se siente muy fresco. Es claro que no estamos frente a una gran revolución del sistema anterior, y es que poco y nada se puede hacer cuando al final de cuentas estamos hablando de que un auto llegue de un punto A a un punto B. Súmale a esto que tienes ya cuatro entregas anteriores en donde introdujiste ciertas mecánicas que te dan tu sello. Por lo mismo, es una tarea compleja crear una revolución, no obstante, sí se siente fresco por la introducción de un mapa más grande, la inclusión de nuevos desafíos y modos de juegos, por lo que, aunque pareciera ser una simple expansión del título anterior, claramente al momento de sentarnos en la butaca y ponernos a correr nos damos cuenta de que estamos en una nueva generación.
Así llegamos a la pregunta del millón que es ¿Cómo Forza Horizon 5 puede ser llamado o considerado un juego del año?
Entre mi experiencia de juegos y lo que he leído, creo que tiene que ver mucho con la vuelta de tuerca que el titulo logra hacer como un conjunto, porque el todo funciona muy bien, que digo, funciona increíble.
Por un lado, y como les mencioné anteriormente, existe un ambiente con mucha personalidad. Hay una historia (porque sí, hay una cierta historia o lore en el juego) que, si bien no es brillante, logra entregar la posibilidad de que no solamente estés sentado conduciendo, cosa que sucede con muchos juegos de este tipo, sino que existe una meta por alcanzar, un algo que hacer. Esto tiene que ver mucho con la forma en la que se plantean los desafíos para el usuario. Por ejemplo: tienes que desbloquear zonas, participar en la creación de los eventos y descubrir (en primera instancia) México, además de un montón de pequeñas cosas que terminan sumando. Forza Horizon 5 es distinto, desde el comienzo se vuelve diferente el cómo se presentan los desafíos ante ti y que no sólo eres un competidor, sino que a la vez eres una especie de coordinador. También cada personaje secundario en esta entrega tiene una pequeña, valga la redundancia, personalidad que los vuelven únicos, dando así una experiencia completa en algo que quizás con la entrega anterior pensamos que ya estaba resuelto.
Para finalizar, me gustaría dejar en claro que amé el juego. Llevo más de veinte horas jugando y me ha dado una experiencia increíble, pero tengo sentimientos encontrados.
Al igual que lo mencioné en mi columna de opinión de Age of Empire, el derroche de creatividad no lo es todo. También el conjunto es muy importante y es por eso por lo que juegos como Forza Horizon 5 pueden ser catalogados como un posible GOTY por hacer bien lo que tienen que hacer, que, aunque parezca casi una obligación (y lo es teniendo en cuenta que la mayoría de las veces que consumimos un juego debemos pagar por ellos), son pocos los títulos que podemos comentar que en el conjunto se vuelven una obra maestra. A pesar de esto, y desde el punto de vista de un fan, mis sentimientos me obligan a declarar que la creatividad, la vanguardia y la innovación son pilares fundamentales.
Sin embargo, este tipo de juegos no deben tener esas características necesariamente, aunque no debemos sentirnos mal por esto, pues el mundo gaming está para divertir, y eso es lo importante. Al fin y al cabo, los elitismos y las ideas de que algo para ser bueno debe alejarse de lo mainstream, debe ser complejo, ser oscuro y blablablá no va conmigo.
Nada más quiero comentarles que si tienen la posibilidad de probar mañana el videojuego, háganlo, se los recomiendo, por lo menos para ser parte de este boom que ha sido la quinta entrega de Forza Horizon y entender en primer plano un poco la emoción que tienen los fans por los juegos del deporte motor.