El eclipse lunar total del 8 de noviembre de 2022 decorará la luna roja como la sangre. Esto coincidirá con el día anterior al estreno de God of War: Ragnarok, título que continuará los eventos de la entrega de 2018 luego de la introducción de personajes de la mitología nórdica. Este nuevo juego de la saga ha sido esperado con anticipación. También ocurrió lo mismo por parte de los propietarios de PlayStation, gracias a su campaña de marketing y criticas entusiastas.
Este fenómeno astronómico sucede gracias a que la tierra se interpone entre el sol y la luna. En esta ocasión, los tres astros se alinearán perfectamente los unos con los otros, generando el eclipse lunar total. La luna queda situada a la sombra de la tierra. De este modo, deja de recibir luz del sol y es remplazada por la luz de la atmosfera terrestre. Así obtiene un tono rojizo al satélite gracias a la extensa longitud de onda.
A diferencia de un eclipse solar, no necesitaras de lentes u otra herramienta para ver la llamada Luna de Sangre, pero se recomienda estar en un entorno oscuro para verla con claridad. El fenómeno podrá ser observado desde América del Norte. También en algunas partes de América del Sur como Chile, Centroamérica, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
¿God of War: Ragnarok se conecta con el eclipse?
La trama de este juego no esta conectada de ninguna manera a este fenómeno. Sin embargo, este se enfocará en el final de los días de la mitología nórdica, la gran batalla de Ragnarok, suceso que oscurecerá el sol y la luna en el universo de God of War. Este detalle remarca la conexión con el eclipse lunar de manera más clara. Otros elementos de la leyenda se conectarán con el videojuego, como lo fue el importante rol de los lobos gigantes Skoll y Hati.
Como una ultima coincidencia, el nuevo juego del erizo azul, Sonic Frontiers, será estrenado el día del eclipse lunar total.
¿Qué te parece esta coincidencia?
Fuente: IGN