Curiosamente, resulta bastante extraño cuando un guionista de cine incursiona en el medio de los cómics siendo que, al menos a la hora de escribir un guion, suelen ser similares. Se pueden nombrar casos como los de J. Michael Straczynski, quien se hizo cargo por un largo tiempo de Spider-Man, el personaje más popular de Marvel. También se puede mencionar a Joss Whedon, quien escribió una de las etapas más icónicas de los X-Men, sin embargo, el caso más emblemático de todos fue la contratación del cineasta Kevin Smith, director de comedias como Clerks, Mallrats o Chasing Amy y quien tuvo la tarea de iniciar una nueva etapa en La Casa de las Ideas, además de revitalizar a Daredevil, un personaje que se mueve entre los de primera y segunda división, pero que siempre suele ser cuna de grandes historias del noveno arte.
Contexto Histórico
La década de los noventa y la guerra especulativa con la editorial Image Cómics, dejaron muy mal parada a la editorial Marvel, luego de esto, tuvieron que sopesar el fracaso que resultó la iniciativa Heroes Reborn, la cual, de manera similar a como sucedió recientemente con los New 52 de DC Comics, hizo enfurecer a los lectores más veteranos.
Es por esta razón que Joe Calamari, presidente en ese entonces de la editorial, decidió fichar a Joe Quesada y Jimmy Palmiotti, dos chicos jóvenes que tenían la tarea de rejuvenecer el tipo de historias que se estaban contando, pero sin olvidarse de los lectores de siempre. De este modo, se creó la línea Marvel Knights, la cual albergó personajes como The Punisher, Los Inhumanos o Daredevil y que su intención era realizar cómics, pero con un corte un poco más adulto, cosa de poder tener mayor libertad para revitalizar a estos personajes.
Palmiotti y Quesada, habiendo hecho contactos en la industria cinematográfica, contratan a Kevin Smith para escribir las nuevas aventuras del Diablo de Hell´s Kitchen ¿Habrá resultado bien esta decisión? Vamos a averiguarlo.
Sinopsis
Una vez más la vida y la moralidad de Matt Murdock son puestas a prueba por el destino. Mientras el abogado defensor trata de sobrellevar su doble vida como letrado y como el diablo de Hell’s Kitchen, un nuevo desafío toca a la puerta de su oficina. Una chica virgen se presenta ante Matt y le confiesa que un ángel le ha revelado que él es Daredevil y que tiene que proteger a su hijo de todos los malos que lo persiguen debido a que ese niño es la mismísima reencarnación de Jesucristo.
Comentario
El guion estructurado por Kevin Smith recuerda en muchos aspectos a la mítica e icónica etapa de Frank Miller en la década de los ochenta. En primer lugar, la historia no tiene problemas en hablar sobre temáticas más adultas a las que se estaba acostumbrado en Marvel, esto en parte gracias a que todo estaba amparado bajo el sello Marvel Knights. Además, tenemos a un Daredevil nuevamente metido en los callejones peleando con ladrones de poca monta, sin embargo, la novela no se queda únicamente ahí ya que también tocará en su mayoría el genero fantástico, no tan solo por su primicia, sino que igualmente por la aparición de algunos personajes del universo místico de la editorial.
Por otro lado, tiene unos secundarios muy fuertes destacando por su amigo de toda la vida Foggy Nelson que más que ser el comparsa de Murdock, Smith lo dota de una personalidad propia teniendo incluso una subtrama para él solo que se relaciona con la principal. Por otra parte, el otro personaje fuerte es Black Widow. Puede que algunos lectores nuevos no entiendan porque estos personajes podrían estar relacionados, pero existió una etapa en donde ambos fueron pareja y después de terminar su noviazgo quedaron como muy buenos amigos. La Viuda Negra siempre es un apoyo para Daredevil y siempre estará ahí cuando el lo necesite. Ella es quien hace reaccionar al protagonista y quien en muchos pasajes hace avanzar la trama.
Siguiendo con esta línea, la obra tiene varias reminiscencias a la historia Born Again sobre todo porque una vez más un personaje trata de llevar a Matt Murdock hasta el punto más bajo de su vida, aparte de tocar temas como la religión y la fe, además de la aparición de personajes y referencias claras a la historia que escribió Miller.
En términos de dibujo el cómic está bastante bien. Lo más destacable son las secuencias de acción y la narración de Quesada que se entiende perfectamente con lo que quiere contar Smith, por otro lado, esto también compensa que sus dibujos sean algo toscos, pero no por ellos menos dinámicos. Quizás un punto negativo podría ser color debido a que a priori parece muy luminoso para una obra del personaje, pero, como mencioné anteriormente, este cómic roza con el genero de la fantasía y por lo tanto el tipo de color no sería del todo inapropiado.
Conclusión
En general, Diablo Guardian es una muy buena historia y sirve perfectamente como un primer acercamiento al personaje, aunque igual haga referencias a historias pasadas, pero esto es algo inevitable dentro de Marvel y mas que una dificultad, tómalo como una recomendación para leer más historias.
Este cómic fue el punto inicial a una nueva era del personaje en donde vendrán largas e icónicas etapas en un futuro, sin embargo, es aquí donde se sientas las bases para esas grandes historias y es aquí en donde se pudo revitalizar tanto a Daredevil como a la misma Marvel, por dichas razones, lo considero uno de los cómics imprescindibles, al menos, para el personaje.
Este cómic puedes encontrarlo en la edición Marvel Saga que fue traída a nuestro país por Panini Chile con un precio de $15.900.