Los cosplayers representan una parte fundamental entre los fanáticos frikis que siempre ha sido un atractivo en las convenciones y desde hace años también se tomaron las redes sociales. Recientemente la multinacional estadounidense AT&T reveló un estudio que recopila los personajes de anime y videojuegos más cosplayados en Estados Unidos, basándose en las publicaciones de Instagram.
En el caso de los videojuegos los dos primeros puestos del ranking son de protagonistas, teniendo el primer lugar Link de Legend of Zelda con 82 300 publicaciones de cosplay en Instagram; y en segundo lugar Lara Croft de la franquicia de Tomb Raider con 69 600 publicaciones de cosplay. Ambos personajes son populares y han ganado récords mundiales de la industria.
Sin embrago, en el caso del anime nos encontramos con dos personajes bastante con una popularidad bastante controversial dentro del fandom. En el primer puesto y dejando por bastante números atrás a los otros está Hinata Hyuga con 133.000 publicaciones de cosplay y le sigue Sakura Haruno que aparece en 88.400 publicaciones de cosplay, ambas de Naruto. No por nada es el anime más popular del mundo y en el número uno en 93 países, según el estudio lanzando por Broad Band Choices.
Esta es una muestra más de la creciente popularidad del mundo friki en las redes sociales. Antes de los cosplay estaba reservado para el público de las convenciones, pero desde hace años se puede ver en los estrenos de cine y, en el país del sol naciente, personificar a personajes es común y todo el mundo puede disfrutar de este pasatiempo. Un ejemplo de esto es la pasarela en la que se convierte Shibuya durante Halloween, miles de personas caminando con sus disfraces logra una actividad turística y local fascinante.
Pero no todo es color de rosas, además de gastar una cantidad de dinero considerable en casa atuendo, en el caso de los cosplayer japoneses. En el 2021 el gobierno japonés evaluó si estos creadores de contenidos infringían las normas de Copyright y decidió hace una nueva ley de Copyright, lo que en ese momento alteró tanto a creadores como fanáticos.
¿Qué te parece este estudio?
Fuente: CBR