La espera de más de 10 años terminó. Desde el 2006 que Dwayne «La Roca» Johnson intentó sacar adelante este proyecto sobre Black Adam. Tras su confirmación en 2014, la película sobre el villano de Shazam estuvo mucho tiempo en producción, pero sin estar exenta de retrasos.
Desde los problemas que tuvo el universo DC en el cine hasta una pandemia que retrasó su rodaje, fueron algunos de los factores podrían haber impedido la realización de esta cinta. No obstante, este 2022 fue el año definitivo. Black Adam y la JSA se verán las caras en este largometraje. Sin embargo, ¿será la piedra angular que necesita el nuevo DCEU o quedará en el olvido como tantas otras cintas de este universo?
Agradecemos a Warner la invitación para ver Black Adam de forma anticipada
Sinopsis
Black Adam es una película de acción del año 2022, perteneciente a la continuidad del Universo Extendido de DC Comics. Está dirigida por Jaume Collet-Serra (Orphan, Unknown) y protagonizada por Dwayne Johnson. También cuenta con las participaciones de Sarah Shahi, Viola Davis, Pierce Brosnan, Noah Centineo, Aldis Hodge y Quintessa Swindell.
La historia cuenta la resurrección de Teth Adam tras 5 mil años de ausencia. Él es el campeón y salvador de la ciudad de Kahndaq quien deberá liberar a su pueblo de la opresión que sufre por parte de los militares estadounidenses. No obstante, sus métodos son cuestionables y por este motivo, Amanda Waller manda a la Justice Society of America para detenerlo.
Nuestra Crítica de Black Adam
La película es muy entretenida, eso hay que decirlo. Su objetivo principal como producto cinematográfico es divertir al espectador y lo cumple a cabalidad. No obstante, tiene algunos problemas que se notan inmediatamente, pero que es más un ripio de las cintas de superhéroes en general que de este largometraje en específico.
Black Adam está repleta de escenas de acción que son buenísimas. La superfuerza, supervelocidad y las habilidades eléctricas del personaje están muy bien representadas y lo hacen ver sumamente poderoso. La dinámica de estas partes está perfecta y afortunadamente no están puestas de manera excesiva. Al contrario, están en la cantidad justa para no agobiar al espectador y también darle un espacio a la historia y desarrollo de los personajes. En algunas, la calidad del CGI baja, pero tampoco es algo que incomode a la vista.
La historia es bastante correcta. Tiene una estructura típica del cine de superhéroes, lo que la hace predecible en varias partes, pero logra sostenerse pese a todo a los buenos conflictos que presenta. Además, toca temas como la culpa, la libertad y la justicia, siendo esta última, una temática que subyace a la mayoría de los filmes de este universo.
Los personajes
Este último apartado es el más débil de la película, sobre todo en el lado del villano. Es poco carismático, casi no tiene una historia de fondo o un objetivo, salvo en la parte final en donde de la nada, cuenta un detalle de última hora que le da un origen. Sin embargo, se siente algo puesto a la fuerza y de manera poco natural solamente para justificar sus motivaciones. Black Adam tampoco tiene un gran desarrollo, ni ninguno de los personajes, pero por lo menos hay un esfuerzo por ir dejando pistas a lo largo del filme para entender sus demonios y, de alguna manera, lograr conectar con este antihéroe.
La actuación de Dwayne Johnson si bien no es la mejor, logra hacer que Black Adam se vea imponente y como alguien que merece respeto. Quizás es uno de los personajes más oscuros en la carrera del actor y se nota el amor y esfuerzo que puso para que esto saliera bien, por lo que eso es valorable.
Los secundarios son olvidables y casi que caen en los típicos clichés de estos arquetipos en historias donde los humanos no tienen mucho que hacer. No obstante, la Sociedad de la Justicia es otra cosa. El grupo está representado de manera excelente y logra una química muy buena en pantalla. Los actores representan de manera fiel a sus alter egos de los cómics y deja con ganas de ver alguna cinta spin-off de esta agrupación.
La marca de DC Comics en el cine
Más allá de la crítica que se le hace a la historia y a los personajes, Black Adam es importante porque debe ser la primera película que instala definitivamente la marca de DC Comics en el cine. Marvel, y en general las grandes franquicias cinematográficas, se encargan de dejar una huella. Tienen una determinada paleta de colores, un tipo de música, una forma de abordar las escenas y la historia, entre otras cosas. Aquí es eso lo que sucede.
El slow motion ya es una marca registrada en la filmografía de Zack Snyder, cineasta que inició este universo, y el director de la película retoma este punto. Este es solo un ejemplo puntual. Collet-Serra se dedica a aunar los puntos más icónicos del DCEU dentro de este largometraje.
En esta cinta, las peleas se graban de una determinada manera, los sonidos de los golpes suenan de tal forma y los planos rememoran a muchas escenas ya vistas en otras películas. La paleta de colores a veces va variando y se siente familiar con cada una de las estéticas mostradas anteriormente. La música, a pesar de tener una fuerza propia, mantiene una uniformidad con el resto de soundtracks por lo que se siente parte de un todo. Finalmente, el personaje de Black Adam se muestra como un dios incomprendido entre humanos, cosa que también fue abordada previamente.
El director, más allá de levantar este proyecto, intentó darle una marca estilística a DC Comics en el cine o al menos a esta continuidad de historias. Esto se agradece debido a que finalmente se siente como un universo cohesionado y que tiene un rumbo definido. Podría ser bien el inicio de una marca o la instalación de un marco teórico para futuros proyectos de esta franquicia. Eso solo el tiempo lo dirá.
Conclusión
Black Adam es una entretenida película para ir a ver al cine. A pesar de tener sus fallos, estos no terminan incomodando y tampoco echan a perder la experiencia. La Roca, pese a sus limitantes como actor, logra representar a un antihéroe oscuro y con demonios internos que lo vuelven un personaje interesante. Además, tiene la inclusión de la JSA que es uno de los puntos fuertes del filme.
Lo más importante es que se instala una nueva formula para hacer películas de DC Comics. Quizás no es perfecta, pero al menos cimienta un camino para una franquicia que necesitaba una piedra de soporte. Los resultados en taquilla indicarán si este será el comienzo del nuevo DCEU o será el puñetazo definitivo para enterrar por un buen tiempo a estos personajes.
¿Cuántas escenas post-créditos tiene Black Adam?
Black Adam posee solo una escena post-créditos que se da al finalizar la primera tanda. Dura alrededor de un minuto y medio pero es fundamental para el futuro del Universo DC en el cine por lo que es importante que te quedes a verla.
Cuenta con la aparición de un personaje fundamental del DCEU que podría ser una luz de esperanza en este universo. Su inclusión en esta película dará pie para un montón de teorías para lo que pueda venir en la continuidad de esta historia.
¿Cuándo se estrena Black Adam?
Black Adam se estrenará en todos los cines del país este jueves 20 de octubre. En Estados Unidos su estreno se dará un día después, es decir, el viernes 21 de octubre. La película tiene una duración de 2 horas y 4 minutos.